El segundo tomo de la obra "Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias" recoge once textos que presentan el resultado de los polifacéticos intereses de investigación de profesores pertenecientes a la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA).
El segundo tomo de la obra "Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias" recoge once textos que presentan el resultado de los polifacéticos intereses de investigación de profesores pertenecientes a la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA).
El segundo tomo de la obra "Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias" recoge once textos que presentan el resultado de los polifacéticos intereses de investigación de profesores pertenecientes a la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA). Sus autores proceden principalmente de México y representan a importantes instituciones académicas del país. Los once textos que figuran en este segundo volumen contribuyen preeminentemente a la semántica, los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas y al estudio de lenguas indígenas.
Olivia C. Díaz Pérez realizó estudios de doctorado en Literatura Alemana Contemporánea en la Universidad de Friburgo, Alemania. Es Profesora de Tiempo Completo desde 1991 en la Universidad de Guadalajara. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México desde 2012.
Margarita Ramos Godínez tiene estudios de Doctorado en Estudios Literarios y Lingüísticos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es Profesora de Tiempo Completo en la Universidad de Guadalajara. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México desde 2019.
Cynthia E. Meza Romero es egresada de la Lic. En Docencia del Inglés como Lengua Extranjera y de la Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas de la Universidad de Guadalajara. Es Profesora de Tiempo Completo en la misma institución.
This item is eligible for free returns within 30 days of delivery. See our returns policy for further details.