Este volumen ofrece una serie de 23 trabajos que analizan, desde la Semiótica, el espacio como categoría de construcción de la obra artística, abordando distintas posibilidades y perspectivas a partir de un corpus heterogéneo de textos que van desde la literatura tradicional o digital hasta el cine o las series televisivas.
Este volumen ofrece una serie de 23 trabajos que analizan, desde la Semiótica, el espacio como categoría de construcción de la obra artística, abordando distintas posibilidades y perspectivas a partir de un corpus heterogéneo de textos que van desde la literatura tradicional o digital hasta el cine o las series televisivas.
El espacio constituye una línea esencial de investigación en los estudios literarios y artísticos, por cuanto supone una categoría de gran complejidad semántica y simbólica. Este volumen ofrece una reflexión interdisciplinar y actual, que aborda el estudio semiótico del espacio a través de veintitrés trabajos, donde se revisa e interpreta un amplio abanico de obras que van desde la literatura tradicional a la digital o desde el cine a las series televisivas. Las cuatro secciones abordan la construcción del espacio en sus dimensiones real, imaginaria, simbólica e identitaria, dando cuenta de dinámicas interartísticas que crean o reescriben valores culturales y estéticos. Supone también una revisión de los presupuestos de la disciplina, al medir su eficacia en el análisis de las formas artísticas y sus estrategias de representación.
Los editores de este volumen son especialistas en Teoría de la literatura y Literatura comparada, desarrollando su labor investigadora en diversas líneas entre las que destacan la perspectiva de género, la interdisciplinariedad artística, los nuevos escenarios del arte y la recepción de la literatura española en otros ámbitos europeos.
This item is eligible for free returns within 30 days of delivery. See our returns policy for further details.